sábado, 20 de octubre de 2018

Las estereotipias en los niños TEL (sentimientos de una madre)


Este es el post más triste que he escrito desde que inauguré el blog.
 
Prometí a principios de curso contar lo mal que lo estaba pasando con Marco con el comienzo de las clases  y cuando lo escribí jamás pensé que las cosas se tornarían mucho peor de lo que podía imaginar. He tardado en escribir porque no he podido hacerlo antes: no me sentía ni anímica ni mentalmente preparada. El que lo haga ahora no significa que ya esté mejor (no hay día que no derrame lágrimas) sino que simplemente estoy haciéndolo para probar si me sirve como terapia personal, pido disculpas por este uso egoísta del blog.
 


TARTAMUDEO

El mismo día que Marco comenzó el colegio volvió a casa tartamudeando, esto me creó una angustia considerable, es muy desesperante comprobar que un niño que avanzaba en el habla de repente tartamudee sin razón aparente, y además lo haga con cada una de las palabras, incluso  hasta el simple mamá. Lo peor es que él estaba siendo consciente de ello y se autolesionaba de la rabia (se daba golpes en la boca porque no conseguía que las palabras le salieran con la fluidez del verano). 
Noches sin dormir y agobios. Afortunadamente, tal y como me advirtió Luz Marina, su logopeda, era una respuesta al cambio, al estrés del principio de curso y que sería temporal. Afortunadamente, en 15-20 días, se le pasó y el truco estuvo en no cortarle, no corregirle, no mirarle raro y comportarnos exactamente igual que si hablara bien. Con eso no quiero decir que nuestro proceder sea la receta universal para tratar este tipo de disfemia, pero está claro que en el caso de Marco afortunadamente el tartamudeo se fue mitigando.


MAL COMPORTAMIENTO Y ESTEREOTIPIAS

Marco, que tiene ya 5 años y 5 meses empezó a portarse rematadamente mal desde que empezó el curso: intentaba escaparse, mordía, y pellizcaba a todo el mundo. Su proceso evolutivo no sólo estaba detenido sino que había dado marcha atrás.  No se podía ir andando con él de la mano porque en muchas ocasiones se tiraba al suelo. Esta pésima conducta boicoteaba cualquier trabajo con él por parte de los profesionales y molestaba a los demás niños. La situación era muy triste para mí, mi propio hijo impedía su evolución. Me consta que su maestra hacía todo lo posible para centrarlo así como su monitora pero él estaba imposible.

El primer día que lo llevé a sus clases de psicomotricidad no paró de intentar morder a su monitor así como escaparse mientras reía, había otra clase al lado de niñas de gimnasia rítmica y lo señalaban divertidas, sentí mucho dolor contemplando aquello, un sentimiento de impotencia, vergüenza que no se lo deseo a ningún padre. Desde entonces ya no puedo llevar a mi hijo a ningún sitio sin que esté permanentemente cogido de mi mano, algo que casi ya podía en verano.

Marco seguía obsesionado con Egipto, lo que comenzó siendo una afición estaba nublando cualquier intento de trabajar cualquier otra materia diferente. Fue también para mí muy desesperanzador verlo en un recreo sentado solo haciendo con montañitas de tierra pirámides mientras los otros niños de su clase jugaban juntos corriendo. Su aislamiento era palpable. Afortunadamente Faly Caballero sugirió aprovechar Egipto para trabajar los conceptos y procedimientos desde lo que ella denominó "centro de interés", pero eso lo alejaba del resto de los niños. Me planteo qué hubiera sucedido si en vez de Egipto a mi hijo le hubiera Messi, o el fútbol en general como le ocurre al resto de niños. Quizás es que ha dado con padres diferentes.

Por último, algo que sospecho que pueda deberse a las llamadas estereotipias del autismo, aunque esto último era algo que descartábamos totalmente de mi hijo. Marco se muerde el cuello de las camisas y camisetas insistentemente. Es algo novedoso y que le ha salido ahora, cada día vuelve del colegio cambiado con camisas nuevas que también mordisquea y moja porque su saliva llega a la altura del pecho y es algo que se ha vuelto persistente y permanente. Sabemos que es fruto de la frustación ¿del habla?, se me ocurrió buscarle un mordedor para niños de 5 años y cuando lo metí en GOOGLE, descubrí sorprendentemente que decía: mordedores para los niños autistas. Se me cayó el mundo encima  ¿Autismo o TEL, o las dos cosas?



MARCO SE DESPIDE DE SUS COMPAÑEROS, EL DINERO MÁS TRISTE QUE RECIBÍ

Había comprado ilusionada los libros de infantil de 5 años este mismo verano, pero su maestra me hizo ver la realidad, Marco se estaba quedando atrás y no se iban a utilizar con él. Los padres de uno de los niños nuevos no lo tenían y me los compraron. Recibir ese dinero en un sobre ha sido el dinero más triste que he recibido nunca...Simbolizaba que Marco tampoco iba a nivel cognitivo como los demás niños de su clase...Mi niño, quizás fui una auténtica ilusa al comprar los manuales con fichas pensando que lo conseguiríamos. Igual que en la mochila de Marco nunca introdujeron la nota con el libro de inglés de clase, una paradoja cuando sus padres hablan perfectamente dicho idioma (viví e hice mi Máster en Inglaterra, tengo la titulación de idioma y este curso doy también la asignatura de inglés en mi instituto).

Igual de triste ha sido aceptar que Marco se pasa por su bien al Aula específica del colegio y no seguirá más en su clase salvo para momentos puntuales: recreos, desayuno y la última hora.

Es duro, un palo que no deseo a ningún padre y que además incluso creo que nadie lo entiende bien si no lo sufre. Porque una cosa es que se te plantee la posibilidad de ir a ese aula específica de manera PROGRAMADA, es decir, viendo la evolución vamos a hacerlo así y otra que suceda de manera casi repentina (e irremediable diría yo), pasándolo de su clase normal a la específica en el mismo lapsus de tiempo en que te empieza a cuadrar que tu hijo además pudiera tener autismo cuando en otros tiempos los especialistas lo negaban. Por una parte entiendo que es bueno por él, pero por otra me demuestra que muchas de mis esperanzas en la evolución de Marco cayeron en un saco roto (mi hundimiento personal es por esto último).

 Ayer fui al colegio a firmar los papeles últimos y definitivos (hay que firmar otros documentos antes) y cuando acudí a despedirme de su querida maestra Rosalía, a la que tanto aprecio tengo, uno de los niños nuevos dijo, "eres la mamá de Marcos??" Pues se porta muy mal", tuve que reprimir mis lágrimas....Una vez más, la pena me invadió hasta lo más profundo de mi alma.

Contaros que la semana pasada, mientras todo esto sucedía, mientras asimilaba los acontecimientos en el instituto homenajearon a Montserrat Caballé con una de sus interpretaciones más hermosas.... Y en los cambios de clase con sólo entrar en mis oídos la maravillosa obra de Puccini me emocionaba, la fuerza del amor es infinita, pensar que será posible que todo vaya a mejor me va dando fuerzas...O mio babbino caro, mi piace, è bello, bello..

























4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Por supuesto, muchas gracias, me interesa: mamadesevillatel@gmail.com
    Me encantaría verlo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Hola me gustaría contactarte mi hija tiene tres años no habla no es autismo y posible diagnóstico es tel nos quieren dar medicamento llamado piracetam me gustaria poder intercambiar información del diagnóstico de tu hijo y hasta ahora su evolución

    ResponderEliminar
  4. Hola, mi hijo tiene un tel fonológico sintactico. Tiene 5 años , llevamos trabajando con el desde los 2 años. Te entiendo perfectamente , el miedo, la incertidumbre y la impotencia nos invade cada día ,y un pequeño logro es un motivo de celebración. Tenemos que ser fuertes por ellos y por nosotros. Ahora mismo mi mayor satisfacción es que mi hijo es feliz. Pero si, es muy duro

    ResponderEliminar