Quiero dejar claro ante todo que no soy experta, no me muevo en el mundo profesional y mi visión es siempre la de una madre testigo y con vivencias.
Madre muy observadora sí, pero nada más.
Dicho esto, tengo claro que el autismo es un trastorno con distintos grados, diagnósticos, refuerzo y resultados, como le ocurre al TEL.
Y eso lo aprendí fundamentalmente de la mano de una amiga que tiene una página maravillosa donde podemos comprobar el avance de dos niñas brillantes con autismo (porque son diamantes puliéndose fantásticamente las dos) y cómo ella ha luchado junto a su marido para sacar a sus hijas de las estadísticas, y el esfuerzo, refuerzo, el amor y la entrega han hecho el resto: su página de facebook era MIRA LO QUE HAGO CON MI AUTISMO, y lo que mi amiga no sabía ni sospechaba es que yo desde Alemania la seguía, pero antes de saber nada de Marco, únicamente porque mi hija era muy amiga del colegio de sus hijas. Niñas nobles, buenas, infantiles, sin maldad, que les gusta disfrazarse, jugar a Pin y Pon, las tres hablaban poco a los 3 años (en el caso de Sofía, siempre pensaré que fue un poquito TEL o quizás fruto del trilingüismo que ha habido siempre en casa, papá habla alemán, mamá habla inglés y español.
Me maravillaba su hija hablando por los codos ya con 8 años, y su hermana dando recetas maravillosas de cocina y haciendo miles de actividades con una destreza increíble.
El día que recibí la llamada y el diagnóstico de la pediatra y me dijeron que Marco era autista me tiré a llorar en la nieve alpina: Autismus en alemán. Venía de cantar con mis alumnos alemanes a Manu Chao en Me gustas tú y esto que acababa de conocer ahora no me gustaba nada nada nada nada nada. "Me gusta viajar, me gustas tú..."LLegué a casa y me quité la nieve de las botas.
Lloré toda esa noche, y no dormí, al día siguiente me bajé a la parte de mi jardín, estaba nevado y amanecía...Con un café entre las manos me detuve porque escuché pisadas, de repente noté que alguien me miraba atento desde un lado de mi jardín, allí estaba aquel ciervo en la nieve
Perdí la noción del tiempo, se había acercado a la alambrada, y yo no podía dejar de mirar aquella maravilla. LLoré emocionada. La naturaleza escribe el milagro de la vida de mil maneras y todos formamos parte de ella de distintas formas. Desde un ciervo con una mirada preciosa hasta un niño con el pelo negro o el bebé con 6 deditos. Pachamama crea miles de formas y criaturas y es un reto amarlas y aceptarlas. Entonces aquello me dio fuerzas para seguir, el ciervo siguió andando por la calzada llena de nieve para perderse en el bosque (yo vivía a las faldas de uno) y di gracias a la vida por haberme dado esta oportunidad.
Desde ese día comenzó quizás un proceso largo de aceptación pero:
-Marco corría y daba vueltas alrededor de la clase ¿autista?
-Marco no aleteaba ni andaba de puntillas ¿autista?
-Marco jugaba en paralelo del grupo ¿autista?
-Marco no alineaba los juguetes en fila ¿autista?
-Marco reía a veces sin sentido ¿autista?
-Marco miraba a los ojos y señalaba ¿autista?
-Marco era disruptivo y no seguía indicaciones y juegos ¿autista?
-Lo llevé a una clase de música para bebés y me moría de la vergüenza no se sentaba, todo lo tiraba al suelo, no seguía reglas y tiraba del pelo a los demás niños ¿autista?
-Marco no hablaba y dormía poco ¿autista?
Y así fue como abandoné todo para centrarme en su aprendizaje, sin saber aún que cuando no hay comunicación verbal, se produce un apagón social en nuestros hijos y la delgada línea que separa TEL Y TEA se rozan, tocan, se mueven, se besan y sobrepasan....
Incluso se puede ser uno, incluso las dos cosas a la vez.....Pero la naturaleza es maravillosa, nos enseña a mirar desde todos los ángulos y hacer continuas curas de humildad a aquellas madres que nos creíamos perfectas, que nos leímos 6 enciclopedias antes de ser madres, que nos creíamos intocables.
Adoro el reto de amar a mi sobrina. Diagnóstico: TEL. Feliz, hermosa y la niña más trabajadora que conozco con 6 años. La admiro casi tanto como a sus padres. (Un escrito precioso, Minerva).
ResponderEliminarTodas las preguntas que te hiciste son aquellos rasgos que "Google" sólo asocia al TEA. Hay muchísimos desafíos infantiles que comparten muchísimos rasgos o conductas de niños con autismo, pero claro todos son niños con desafios... ¿cómo no van a compartir comportamientos?
ResponderEliminarLa humilde opinión de un niños con apraxia severa... que también paso por sospecha TEA
Brutal, mi hijo sigue en esa fina línea que separa una cosa de la otra. Un abrazo desde Sevilla
ResponderEliminarEs línea fina... hace dudar mucho y a veces me derrumba... quisiera saber de algúna persona con TEL y saber cómo le va de adulto... el futuro es incierto... gracias por tus relatos, son como si yo misma los escribiera. Es bueno saber que no soy la única con esos sentimientos encontrados, un abrazo.
ResponderEliminarMi hijo tiene 16 años y es tel,a esta edad se van defendiendo con su lenguaje más de lo que yo imaginaba, pero la dificultad está ahí, ellos van aprendiendo a disimularlo pero ya te digo que el problema es evolutivo y mejoran..un saludo , Gloria.
EliminarHola, gracias por compartir, la verdad es que me dio mucho gusto leer tu blog, mi caso es muy parecido al tuyo, vivo en la CD de México y los mejores neuropediatras han visto a mi hijo, psicologos, paidopsiquiatras, y no me pudieron dar un diagnóstico, decidimos mi esposa y yo olvidarnos del diagnostico y dedicarnos a disfrutar a nuestro nene, y poco a poco ha ido avanzando, parece que el aprende solo, saludos
ResponderEliminarBonito relato, cuando son pequeños es fácil confundir el tea con el tel pero con un buen diagnostico de profesionales te ecplican muy bien la diferencia entre los 2 trastornos..
ResponderEliminarSlots and Casinos - Mapyro
ResponderEliminarLooking for Slots 전라북도 출장마사지 and 광주 출장안마 Casinos near you? ➤ Book online & track live traffic updates & 제주 출장안마 road 김천 출장마사지 conditions 통영 출장샵 to your location ✓ FREE to book now!