domingo, 29 de octubre de 2017

Carta a una madre perfecta. (De una mamá piltrafa TEL)

Escribo esto saltándome algunos post que tenía previsto hacer antes porque hay madres que merecen un homenaje.

Querida madre perfecta .
(De una mamá piltrafa TEL)

No creas que no he escuchado algún que otro comentario. Nadie tiene dudas de que eres una madre maravillosa (“la mejor” del mundo mundial)  y la causa de que tus niños hayan salido tranquilos y pluscuamperfectísimos (los fallos que he visto yo los olvido porque son niños y no tienen culpa) es porque tu útero no sólo es de oro fino, es de pura pata negra, mil veces mejor que el mío. De hecho, a veces me pregunto si no tener esa maravillosa capacidad como la tuya podría ser la causa de que Marco me haya salido nervioso y con TRASTORNO DEL LENGUAJE.

Confieso que, en el fondo, además de ser una madre desastre, y ser la peor, que mucha carrera, idiomas y doctorado pero no sirvo ni para algo tan simple como cocinar o saber tener la paciencia infinita para alimentar a mis hijos, soy tan egoísta que confieso que cometo el pecado de relajarme de verdad y pasármelo bien cuando no está él.

Mala suerte el chiquillo de haber dado con una tiparraca como yo que no vale "pa lo que hay que valer".

¡¡Suerte que tus "buenoshijos" son "tranquilos" (qué suerte "miarma" si es que vienen de ese bendito útero de calidad). Si mi hijo se pone muy nervioso -como le pasa a muchos niños TEL-en un sitio con muchos adultos, en restaurantes etc y llora, grita o se intenta escapar es consecuencia, sin duda,  de la madre mala que le tocó y lo mal que lo hace todo desde que nació (yo di a luz a un niño impoluto y tuvo la mala suerte de dar conmigo y ya le di mal de comer y no le hablaría o le contaría los cuentos suficientes). Detalles que no se mencionan como que me paso noches sin dormir, que aguanto sus rabietas, que mi niño está enmadrado porque su vínculo de comunicación soy yo y lo tengo que tener casi siempre en brazos o que me paso toda la semana pendiente de llevarlo y recogerlo de sus terapias eso NUNCA NUNCA JUSTIFICA que me crea merecer, por ejemplo, de un día para descansar. 

Ojalá yo hubiera sido como tú, madre ejemplar. Lo has hecho tan rematadamente bien con tus hijos en todas sus edades y en todas sus etapas de la vida que por dicha razón tu constancia, dedicación, apego y sacrificio son mis modelos a seguir y la pena que me queda como madre es que seguro que a mi hijo le hubiera ido muchísimo mejor contigo. ;)








miércoles, 11 de octubre de 2017

El veredicto.


Nada más llegar a España en los últimos días de agosto de 2016 en una decisión precipitada y medio suicida me vi envuelta en un mar de incertidumbre. ¿Cómo tenía que actuar con mi hijo?¿Qué enfermedad tenía? ¿Autismo? ¿Dónde pedir ayuda? ¿Qué hacer? 

Recuerdo los últimos días de agosto en donde me quería morir de ansiedad, mi hijo Marco acusaba los cambios de cambio de casa, de país, el viaje de vuelta con él sola desde Alemania fue para mí bastante duro, con un hijo, 3 maletas (el resto iban en la furgoneta), vuelta a una casa que en sí misma era un caos llena de cajas.
Chiqui Mateos, la madre de Rebeca y Sara fue un impulso de aire fresco, emoción y de ánimo.  Fue la primera persona que me dijo: por lo que me cuentas lo que tiene Marco no es autismo. Nunca le estaré suficientemente agradecida por aquella tarde de verano en su casa, sus orientaciones, ese café mientras nuestras hijas se bañaban en la piscina de su casa. GRACIAS

LLevé a mi hijo al Centro de Atención Temprana de Tomares (Sevilla) tras haber contactado por móvil a través de un cartel que había en la puerta y me contestó una mujer muy amable: María José, a Marco le harían una prueba, me darían un diagnóstico y a partir de septiembre veríamos qué ocurría, pues había lista de espera muy larga de niños y posiblemente iba a ser imposible darle la terapia el primer año. Dicho y hecho, llevé a mi hijo al CAIT para que lo sometieran un examen. Fue la hora y media más larga de mi vida....
Cuando llegué y me miró a los ojos la psicóloga me lo dijo claro: NO ES AUTISMO, PERO TIENE TEL. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE....Aquella noche el GOOGLE del ordenador de mi casa ardía.....

 

¿Por qué me ha tenido que pasar a mí? (FASE B: rabia)

He tardado un tiempo en escribir. Siempre los comienzos de curso son complicados, y más cuando tienes a dos hijos, uno de ellos TEL de 4 años y otra hija de 9 en otro colegio. Preparación de curso, yo con las oposiciones, el papá con cambio de destino, organización de casas, ropas, armarios, cuarto de juegos, limpiezas generales, viajes programados y un largo etcétera.

PARADOJA: mi hija está en un colegio maravilloso trilingüe y mi hijo está en otro maravilloso para que se limiten al castellano, para que afiancen su habla. Y sí, ok, en otra entrada hablaré de colegios públicos y privados, pero hoy el tema no era ése.

Por cierto, he cambiado este año de Instituto y la providencia ha venido a verme. Ya no estoy donde Cristo perdió el mechero y el general Riego dio un discurso maravilloso allá por tiempos inmemoriables. Echo de menos a mis alumnos y compañeros pero ahora estoy en Sevilla capital, más cerca de casa, mejor horario y lo agradezco.

VOLVIENDO AL ASUNTO del TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE.
En mis otras entradas hablaba de la FASE A, de la negación, aquello ocurrió en Alemania, en aquel lugar bucólico de los Alpes.

Hoy hablaré de la FASE B, la rabia. Esto ocurrió justo al mudarme a España.

Voy al parque, voy por la calle, voy a las tiendas y no puedo evitar las comparaciones, veo a niños de la edad de Marco y me muero de la impotencia. Él apenas emite sonidos, apenas sabe decir mamá y los otros niños charlan, interactúan con sus madres. Miro a las madres, y me comparo con ellas. ¿Por qué me tuvo que pasar a mí? ¿mal embarazo? me cuidé, es verdad que tuve alguna que otra discusión de pareja ¿influye? También cuando me quedé embarazada estaba muy delgada ¿me faltaron nutrientes? algo hice mal. Pero luego observo que muchas madres han fumado, han bebido, no se han cuidado y los niños hablan sin problemas. Las mamás/abuelas de la clase de mi hijo son mujeres maravillosas, intuitivas, geniales, personalmente las adoro sin excepción (he sido afortunada), pero también veo a alguna madre cuando voy al parque (alguna choni de no tener ni dos dedos de frente) y los niños parecen viejos hablando. Así que empiezo a pensar que aparentemente la madre tiene poco que ver con este Trastorno (a nivel interno genético ya ni idea, al parecer no lo saben ni los científicos y lo poco que se ha averiguado incluso indica la línea paterna).

Yo que he sido buena estudiante, buena hija, buena trabajadora, buena emprendedora, buena ama de casa (salvo cocinar, lo reconozco), ¿buena madre?  ¿merecía este karma? Y yo que hice el sacrificio de mudarme a otro país precisamente para que mi hijo tuviera la base de dos idiomas, ¿me pasé de lista y al final SE BLOQUEÓ?.

La fase de rabia despareció el día que alguien me dijo, ¿y tú qué sabes las vueltas que da la vida? ¿Y tú qué sabes si al niño que sale sano le pasa algo con 18 años y tu hijo sigue vivo? ¿qué sabes al final de los días de nuestra vida quién tuvo buena suerte?